Marvel Gold Ms. Marvel es el tomo que recoge en cómic las aventuras originales de la actual Capitana Marvel, con guión de Gerry Conway y Chris Claremont. Así fueron los primeros pinitos de la primera superheroína feminista de Marvel Comics.
El 8 de marzo, Día-----------------------------------Internacional de la Mujer, Marvel Studios estrena su primera película protagonizada por una superheroína en solitario: Capitana Marvel. Esta fecha no es casual, ya que Carol Danvers (nombre real del personaje) es también el personaje feminista por antonomasia de la Casa de las Ideas. Ya incluso desde su debut como heroína, allá por 1977. Precisamente sobre este debut queremos hablaros. Concurriendo con el estreno de esta película en las próximas semanas, Panini Comics, editorial distribuidora de Marvel al público, ha lanzado al mercado el tomo de Marvel Gold Ms. Marvel. En este volumen de 504 páginas, se recopilan las aventuras originales de la primera encarnación del personaje, apodado por entonces Ms. Marvel. En el interior de-----------------------------------Marvel Gold Ms. Marvel encontramos las aventuras recopiladas en los números-----------------------------------Ms. Marvel #1-23 USA y Marvel Superheroes Magazine 10 y 11. Es decir, toda las historias clásicas de la superheroína, antes de su transformación en Binaria durante la serie de X-men, y su época de militancia en Los Vengadores de los años 70 y 80. En la siguiente reseña vamos a hablaros de este tomo, que creemos que es un testimonio de la propia idiosincrasia de Marvel como editorial eminentemente progresista y liberal de la industria de los superhéroes. En él asistimos al "nacimiento" de una de las mujeres-----------------------------------más poderosas del cómic. No obstante, debido a los casi 40 años que nos separan de su publicación original, creemos que hemos de leerlo en perspectiva y con cierta distancia.
¡Esta mujer sabe defenderse!
No lo decimos nosotros, si no que, en esencia, esta era la premisa bajo la que Marvel Comics presentó a su Ms. Marvel, la contrapartida femenina-----------------------------------del Capitán Marvel original, en 1977. La idea de presentar a una mujer fuerte e independiente partía ya incluso del propio nombre de la protagonista. Esto es, el uso del término Ms. en lugar de Miss (reservado a mujeres solteras) o Mrs. (con el que se designa a mujeres casadas). Con la implementación del término Ms. se que quería refrendar la idea de la mujer como igual al hombre en lo tocante a derechos, oportunidades y reconocimiento laboral y social.
Las 13 mujeres más poderosas de los cómics (1/)
Las 13 mujeres más poderosas de los cómics
El-----------------------------------Día Internacional de la Mujer Trabajadora está a nuestras puertas. El 8 de marzo se celebra el-----------------------------------Día Internacional de la Mujer, el cual conmemora la lucha de las mujeres por su participación, con plena igualdad respecto al género masculino, en la sociedad así-----------------------------------como-----------------------------------su desarrollo íntegro como personas. A modo de homenaje a las heroínas del mundo real, hemos querido presentaros una lista en las cual Les ennumeramos a las que consideramos que son las-----------------------------------13 mujeres más poderosas de los cómics. Estas-----------------------------------mujeres poderosas de los cómics, no obstante, no tienen porqué depender de ningún tipo de poder divino, por fuerza. Su inclusión en esta lista premia su valor como personaje, al margen de sus niveles de poder, teniendo en cuenta el peso que ejercen dentro de sus respectivos universos.
1. Fénix
Empezamos por una creación de Chris Claremont. Si bien es cierto que Jean Grey, su portadora habitual,-----------------------------------fue creada para-----------------------------------X-Men #1 (1963), como la Chica Maravillosa, el escritor británico y el dibujante-----------------------------------Dave Cockrum la reimaginarían como huésped para una de las mayores fuerzas cósmicas del Universo Marvel. El Fénix es una entidad dadora de vida y a la vez destructora, una homóloga espacial de la deidad hindú Kali. La mencionamos aquí porque fue una de las primeras mujeres poderosas de Marvel, siendo un personaje que por sí solo hubiera podido barrer la creación con un solo pensamiento. Hasta el el momento de su aparición (1976), un poder así solo había estado en manos de personajes masculinos. Salvo supuestos honrosos, claro está. Pero Claremont fue uno de los grandes revolucionarios del cómic, que en este sentido dotó de mayor entidad a las mujeres en sus historias. Empezando por Jean Grey, que había sido hasta entonces solo "la chica del grupo". Primera aparición (como Jean Grey):-----------------------------------X-Men #1 (1963) Primera aparición (como la Fuerza Fénix):-----------------------------------aparición Uncanny X-Men #101 (1979)
2. Elaine Belloc
Literalmente, y sentimos el SPOILER, Elaine es Dios. En el cómic Lucifer de Vertigo (la línea adulta de DC Comics) el escritor Mike Carey (X-men: No more Humans) resolvió su continuación espiritual del Sandman de Neil Gaiman con una guerra cosmológica entre los Lilim, Lucifer y los ángeles debido a la ausencia de Dios. Al final, se revelaba que todo había sido un plan divino, mostrando que Elaine era la "nieta" del Todopoderoso, hija del Arcángel Miguel, luego la heredera natural del Creador. Por lo tanto cuando Dios abandona la-----------------------------------creación, deja al cargo en Elaine, quien se acaba convirtiendo en la nueva divinidad suprema del Cosmos. Primera aparición:-----------------------------------Lucifer #4 (2000)
3. La Bruja Escarlata
4. Muerte, de los Eternos
5. Capitana Marvel
6. Wonder Woman
7. Ángela
8. Power Girl
9. Chica Ardilla
10. Amanda Waller
Un ejemplo de que no hace falta ser una alienígena, ni una mutante,-----------------------------------ni-----------------------------------una diosa para ser una mujer de armas tomar. Amanda Waller "El Muro" es uno de los personajes más peligrosos de DC Comics. Es una agente de alto rango del Gobierno de EEUU, que está detrás de proyectos tan secretos y oscuros como el Escuadrón Suicida, ARGUS o Jaque Mate. Waller no es precisamente una personalidad vistosa. Afroamericana, baja, de mediana edad y con cierto sobrepeso (al menos en su versión clásica), pero es una de esas personas capaces de poner en jaque a gente como Batman o Superman con un solo gesto. En las distancias cortas, con un arma en la mano, tampoco es manca y resulta cuanto menos prudente no perderla de vista. Es un testimonio claro de lo que una mujer inteligente y con colmillo retorcido puede llegar a hacer en un mundo de superhombres. Primera aparición:-----------------------------------Legends #1 (1986)
11. Infinito
Una de las grendes entidades cósmicas de Marvel Comics, aunque su creación sea más bien tardía. Infinito es la homóloga femenina de Eternidad, la personificación cósmica del tiempo en Marvel. Y es que Infinito, por su parte, es la representación del espacio sin fin del universo. Dicho de otra manera, ambos forman la dualidad cósmica de Espacio y Tiempo. Y a-----------------------------------su vez, representan los opuestos de Muerte y Oblivion, avatares del fin de la vida y del tiempo. Su escala de poder es abstracta, lo cual coloca a Infinito como entidad cósmica a niveles de poder de Lord Caos y Orden, el Tribunal Viviente, Galactus y demás. Solo Thanos, portando el Guantelete del Infinito, y la raza de los Todopoderosos-----------------------------------han logrado ponerla en jaque alguna vez. Primera aparición: Quasar #24 (1991)
12. Tormenta
La líder de los X-men tras la salida de Cíclope a finales de los 70 es posiblemente una de las grandes damas de Marvel. Reina de Wakanda por un tiempo, Ororo Munroe (nombre real del personaje) es una de las mujeres de mayor poder en Marvel. Sus habilidades, por un lado, la convierten en una de las mutantes más poderosas, situándola cerca de Magneto. Su capacidad de manipulación del clima y su capacidad para volar utilizando corrientes de aire la hacen un peso pesado de la Patrulla-X. Sin embargo, Tormenta no es solo -----------------------------------suspoderes. Durante la etapa que quedó desposeída de sus habilidades por un arma del gobierno de EEUU, Tormenta fue capaz de liderar en el campo a los X-men sin ningún tipo de habilidad especial más allá de su ingenio y astucia. Estas, incluso, le permitieron-----------------------------------derrotar a Cíclope en un duelo por el liderato del grupo, cuando aún carecía de sus poderes. Además, su vida no ha sido un camino de rosas. Desde niña hubo de abrirse paso en los arrabales de El Cairo, antes de llegar a Kenia, en donde fue aclamada como diosa y princesa por sus singulares dones. Y aún así, su paso por la Patrulla-X no ha estado tampoco exenta de dificultades. Primera aparición:-----------------------------------Giant-Size X-Men #1 (1975)
13. Hulka
Siguiendo este mismo hilo de pensamiento, ya desde las primeras páginas, se nos presentaba a Carol Danvers, protagonista del cómic que ya había aparecido diez años antes en las páginas del Capitán Marvel como jefa de seguridad de una Base Aérea (¡casi nada!). Danvers aceptaba trabajar para el misógino J.J. Jameson (jefe también de Peter Parker), llevando una revista con target femenino. Pero ya en su primera reunión de trabajo, Danvers le dejaba claro a Jameson que una revista sobre labores, cocinas y economía doméstica no era precisamente lo que interesaba a la mujer de 1977. Eso y que nada de señorita, que la tratara de Ms. y que la reconociera el mismo salario que a un trabajador masculino.
Un discurso con un contenido tan evidente y normalizado a día de hoy no nos tendría que sorprender. En la actualidad son unos presupuestos que hemos asumido (aunque, tristemente, no siempre se cumplan).-----------------------------------Pero en aquella época, la determinación de Danvers era poco menos que revolucionaria y objeto de controversia. Una premisa enfatizada por la serie de Wonder Woman de la época, a cuyo rebufo intentaba aprovechar el discurso feminista-----------------------------------del momento.
Ms. Marvel Marvel Gold - galería (1/)
Ms. Marvel Marvel Gold - galería
Ms. Marvel Marvel Gold - galería
Ms. Marvel Marvel Gold - galería
Ms. Marvel Marvel Gold - galería
Ms. Marvel Marvel Gold - galería
Este enfoque-----------------------------------no es casual. Recordemos que Marvel ha sido tradicionalmente un nido de la Contracultura. En los 70 se caracterizó por su-----------------------------------desarrollo-----------------------------------superhéroes pertenecientes a minorías étnicas como la afroamericana y a colectivos e ideologías cercanas a la Nueva Izquierda, mientras hacían una "sutil crítica" política en social. Podéis encontrar muestras de esta orientación en el Imperio Secreto original y en los cómics de los 70 de Pantera Negra.
¿Como lo traducimos-----------------------------------al tratamiento de Ms. Marvel como personaje independiente y feminista, que entra en la esfera de la Contracultura americana de los 70 (junto a Capitán Marvel, Warlock,-----------------------------------Luke Cage, Morbius, Blade, Doctor Extraño, Pantera Negra, etc...)?-----------------------------------Danvers se posicionaba como un arquetipo revolucionario y completamente diferente, solo comparable a la Wonder Woman de DC en la Edad de Oro (años 40) y a partir de los años 80.
Ms. Marvel ciertamente dependía, en sus orígenes de la existencia del Capitán Marvel, héroe estrella de la casa durante esa década, pero su conexión no iba más allá.----------------------------------- Danvers era una heroína propia, con sus propios intereses románticos y secundarios, y-----------------------------------en sus cómics, protagonizaba una inversión de roles.
Te contamos más acerca de quién es la Capitana Marvel en este reportaje
Así, ella era la personalidad fuerte de la relación, lo que constantemente entraba en conflicto con la visión tradicional de muchos de sus "novios", a los que les costaba asumir que "su chica" no necesitara que la trataran como una damisela en apuros cada dos por tres. Además, su choque y encuentros con otros héroes no la convertía en la parte pasiva del crossover, si no en un miembro tan activo como el co-protagonista masculino.
Sin embargo, y esto debe hacerse notar, aunque Gerry Conway y Chris Claremont, sus principales guionistas, fueron muy lúcidos y brillantes en la exposición de temas. Algunos elementos como la sexualización y cosificación se cuelan de tarde en tarde. No obstante, esta apreciación no debe realizarse con ojos de ahora, ya que-----------------------------------este tratamiento formaba parte de las "reglas del juego" y también de las convenciones de su momento. Se percibe claramente el esfuerzo de evitar caer en ciertos vicios de fantasía de poder masculina y de convertir en objeto la figura de la mujer, algo que autores posteriores no supieron (o no quisieron) evitar activamente.
Carol Danvers, Capitana Marvel, a través de los años (1/)
Carol Danvers como Ms. Marvel
Carol Danvers como Ms. Marvel (traje negro)
Carol Danvers como Binaria
Carol Danvers como Ms. Marvel en la Edad Moderna
Carol Danvers como Capitana Marvel
Dicho de otra forma, la-----------------------------------Ms. Marvel-----------------------------------original es un cómic de hace 4 décadas, cuyos autores tenían la mejor de las intenciones y la mayor de las sensibilidades, de acuerdo al periodo en el que publicaron. Juzgarlos con los valores morales y la sensibilidad actual es un ejercicio de ignorancia y de arrogancia supina. De ahí que para hacer una lectura acorde de este cómic haya que tomar distancia y leerlo con cierta perspectiva. De hecho, el tiempo ha pasado por la obra y sus códigos narrativos no han envejecido del todo bien.
Por otro lado, hemos de señalar que contamos con un equipo artístico de primer nivel en estos cómics. John Buscema y Jim Mooney son los dibujantes de esta colección. De ahí que tengamos una calidad visual envidiable y que se tutea con la de los cómics de Spider-man del momento. Se nota que Marvel apostó fuerte durante tres años por esta serie y puso a sus mejores mentes y manos a trabajar con ella. Es una lástima, en retrospectiva, que Jim Shooter y el vergonzoso The Avengers #200 socavaran y minaran la solidez del personaje. Pero eso, amigos, es otra historia que dejaremos para otro día.
Marvel Gold Ms. Marvel-----------------------------------puede encontrarse ya en librerías especializadas, tiendas on-line y grandes superficies. Su precio es de 39,95 euros.